Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 43 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
■ ANO II. HABANA, JUEYES 1 DE SETIEMBRE DE 1887i, NUM. 48. El Sport. H _^§j fg _J SEMANARIO DE SPORTS, ARTE Y LITERATURA ÓRGANO OFICIAL DE l_A Liga General de Base Ball, del Olnb de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Olnb, del Jockey Olnb de Colon y de la Sociedad de Caza de la Habana. • J Redactor en Jefe: Ezequiel García. Director propietario: Aurelio Granados. Redacción y Administración: Reina 5. SU MARIO. Sport».—Sección Científica: La Sígnate'a, por M. G. de la Maza.— Ajedrez.—Ba«e Ball: R eo.'ü'acinn del Batting Average; Ñutiera; Championship de los E. Unido».—Tjna carta.—Náutica.—De N*w York.— Notas de Sport.—T rode Pistola, por Villa Alta—Turf—Buff do Bill, por F. A. Llitera-.—Sección artí-tic-a: Teatros; Noticias; Conservatorio de Paris. SPORTS. Domingo 4.—Match por el Championship de Verano entre los clubs Fígaro y Sport, en los terrenos del Vedado. LA SIGUATERA y los peces toxicoforos cubanos. | lase el nombre de Siguatera, más bien que Ciguatera, á un estado morboso particular, determinado por la ingestion de ciertos peces, Bazin la llama Urticaria patogénética, y Sau- vages Escarlatina urticaria; pero, al decir de Valleix [Guide de Médeeine pratique, o? ed., p. 967] aquella primera designación expresa de manera tan precisa un grupo bien determinado de síntomas, que merece naturalizarse en el tecnicismo médico. Por la frecuencia con que en Cuba se presenta dicha enfermedad, relativamente á otros países, y por la rareza de trabajos sobre ella, es pertinente el presente escrito, destinado á vulgarizar el conocimiento de una intoxicación que conviene ser conocida por todo pescador. Los síntomas de la Siguatera son de dos órdenes: digestivos y herviosos. Los primeros se muestran en los casos de pronóstico favorable; consistiendo en fenómenos gastro-enterí- ticos, con repercusiones ó reflejos dermatopáticos, pues no es raro se acompañen de pápulas de urticaria, eritemas extensos y exantemas, ó bien trastornos iguales á los que se muestran en la ingestion de altas dosis de copaiva. Hay, como se comprende, náuseas, vómitos, ansiedad, diversos dolores é inflamaciones, que forman un cuadro alarmante, sin que esto sea, sin embargo, más que un efecto escénico, donde se agrupan los trastornos de la Siguatera menos grave, de la forma más fácilmente curable. En los casos en que los síntomas nerviosos siguen á los digestivos, lo cual es raro, ó se presentan primitivamente, el pronóstico se enseria, pues, si la muerte no es el resultado de la enfermedad, por lo menos esta deja profunda huella, tardando mucho tiempo el retorno de ese imaginario estado que los optimistas llaman Salud. Entre los síntomas nerviosos se cuenta, al decir de Lorain, la astenia y ataxia mezcladas, ó sea la postración y la incoordinación de los movimientos. Las sensaciones se debilitan ó trastornan, habiendo aberraciones en la vision, abolición del sentido muscular y momentos convulsivos ó de pseudo-parálisi.s. Se desconoce-por completo tanto la causa por que determinados peces producen Siguatera, como la délos trastornos que se manifiestan al usarse el alimento procedente de esos animales; supónese estén enfermos, habiéndose comprobado que muchas personas no pueden alimentarse con peces, porque inmediatamente sufren trastornos digestivos. Referir Ja causa de la enfermedad supuesta á loa peces toxicoforos, al Hippomane Mancinella, Linné, Manzanillo,—Etiphorbiacea sumamente venenosa de las costas de Cuba y otros países,—es sustentar una hipótesis empírica, ó mas bien, un error, pues ya se ha demostrado,—por el muy querido naturalista cubano, Dr. D. Juan ViJaró,—que no hay relación entre esa planta y la toxicfooridad de los peces. Otro tanto cabe decir de cuantas opiniones se han emitido ssbre el punto tratado en las anteriores líneas, incluyendo la teoría de Montrouzier y la de las predisposiciones individuales. La etiología de la Siguatera está, como se vévpor resolver. Quizá se adelantaría mucho buscando la causa de esa afección en la presencia entopiscial de Gregarineas ú otros microorgar nismos parásitos. Los peces cubanos que gozan fama, más ó menos justa, de toxicoforos son los que siguen: I.—Paradiodon hystrix, Bleeker: Erizo; Puerco ¿spin. Familia Tetrodontidos.—El adulto es sospechoso. II.—Balistes Sobaco, Poey: Sobaco. Familia Balistidos.— No tiene otra cosa más que su aspecto repugnante. III.—Gymnothorax Afer, Poey: Morena verde. Familia Gymnothoracidos.—Sospechoso. IV'—Malthe vespertilio, Günther: Diablo. Familia Mal- theidos.—Dañino. V.—Seriolagigas, Poey: Coronado. Familia Carangidos.— Sumamente dañino. VI.—Trachurops Plumieri, Poey: Chicharro. Familia Carangidos.—A penas dañino. VIL—Carangoides Cibi, Poey: Cibi; Cibi amarillo: Familia Carangidos.—Dañino. VIII.—Carangus fallax, Poey: Jurel. Iamilia Carangidos.— Muy sospechoso. IX.—Sphyrsena Picuda, Bloch [S. Barracuda, Cuvier.]: Picuda. Familia Sphyreenidas.—Sumamente dañina; produce la peor Siguatera. X.—Lutjanus Cubera, Poey: Cubera. Familia Percidas.— Dañina? XI.—Lutjanus Jocú, Poey: JoeA. Familia Percidas.—Dañino. XII.—Trisotropis Aguají, Poey: Aguají.—Familia Percidas. =E1 adulto es sospechoso. Algunos más pudieran agregarse, pero se suprimen por no ser sino remotamente sospechosos. El tratamiento de la Siguatera debe comprender la expulsion del veneno y la oposición á los síntomas que se muestren. De todos los trabajos dados á luz sobre la Siguatera, el más digno de recomendación es el publicado en los Anales ¿le la Academia de Ciencias de la Habana,—Rectificación de la lista de los Peca Ciguatos, por el Dr. D: Juan Vilaró. Dr. Manuel G. de la Maza. j&smmmmm * JUGADA EN EL ULTIMO TORNEO DE FRANKFORT. APERTURA VIENESA. Mr. Paulsen. Mr. Enitlisch. Mr. Paulsen. Mr. Englisch. Blancas. Negras. Blancas. Negras. 1 P4R 1 P4R rl4 r> 3 A 14 P3 D 2 0 D 3 A 2 CD3A 115 P3C R 15 A2C 3 P4A R 3 PxP ■16 Px P lu r* 4 t i CR3 A 4 P4CR ,17 D3 A 17 P S C 5 P4D 5 A2C 18 D 1 T 18 C3 A 8P5D 6 (I 4 K .19 A 2D 19 Cx C 7 P6D 7 CxC f ¡20 A X C 20 D3C 8 DxC 8 PxP 21 A 3 C 21 A x P 9 PiTR 9 P3T R 22 T 1 C 22 Ir 5 11 10A4A1) ' 10 P 4 D 123 P 5 R 23'A4A 11 Cx P 11 C3A ¡24 TxA. 24 P6C 12 V x P 12 PxP 25 D 8 T t 23 R2 R 13 T x T t 13 AxT |26 D 6 A t 26 Abimionan.
Object Description
Title | Sport, Año 2, Num. 48-52, Septiembre de 1887 |
Title Variation | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial de la Liga de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Colón y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1887-09 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (40 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.1:43-v.2:52 (Aug 1886-Sep 1887) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000134 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000134 |
Digital ID | chc99980001340001001 |
Full Text | ■ ANO II. HABANA, JUEYES 1 DE SETIEMBRE DE 1887i, NUM. 48. El Sport. H _^§j fg _J SEMANARIO DE SPORTS, ARTE Y LITERATURA ÓRGANO OFICIAL DE l_A Liga General de Base Ball, del Olnb de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Olnb, del Jockey Olnb de Colon y de la Sociedad de Caza de la Habana. • J Redactor en Jefe: Ezequiel García. Director propietario: Aurelio Granados. Redacción y Administración: Reina 5. SU MARIO. Sport».—Sección Científica: La Sígnate'a, por M. G. de la Maza.— Ajedrez.—Ba«e Ball: R eo.'ü'acinn del Batting Average; Ñutiera; Championship de los E. Unido».—Tjna carta.—Náutica.—De N*w York.— Notas de Sport.—T rode Pistola, por Villa Alta—Turf—Buff do Bill, por F. A. Llitera-.—Sección artí-tic-a: Teatros; Noticias; Conservatorio de Paris. SPORTS. Domingo 4.—Match por el Championship de Verano entre los clubs Fígaro y Sport, en los terrenos del Vedado. LA SIGUATERA y los peces toxicoforos cubanos. | lase el nombre de Siguatera, más bien que Ciguatera, á un estado morboso particular, determinado por la ingestion de ciertos peces, Bazin la llama Urticaria patogénética, y Sau- vages Escarlatina urticaria; pero, al decir de Valleix [Guide de Médeeine pratique, o? ed., p. 967] aquella primera designación expresa de manera tan precisa un grupo bien determinado de síntomas, que merece naturalizarse en el tecnicismo médico. Por la frecuencia con que en Cuba se presenta dicha enfermedad, relativamente á otros países, y por la rareza de trabajos sobre ella, es pertinente el presente escrito, destinado á vulgarizar el conocimiento de una intoxicación que conviene ser conocida por todo pescador. Los síntomas de la Siguatera son de dos órdenes: digestivos y herviosos. Los primeros se muestran en los casos de pronóstico favorable; consistiendo en fenómenos gastro-enterí- ticos, con repercusiones ó reflejos dermatopáticos, pues no es raro se acompañen de pápulas de urticaria, eritemas extensos y exantemas, ó bien trastornos iguales á los que se muestran en la ingestion de altas dosis de copaiva. Hay, como se comprende, náuseas, vómitos, ansiedad, diversos dolores é inflamaciones, que forman un cuadro alarmante, sin que esto sea, sin embargo, más que un efecto escénico, donde se agrupan los trastornos de la Siguatera menos grave, de la forma más fácilmente curable. En los casos en que los síntomas nerviosos siguen á los digestivos, lo cual es raro, ó se presentan primitivamente, el pronóstico se enseria, pues, si la muerte no es el resultado de la enfermedad, por lo menos esta deja profunda huella, tardando mucho tiempo el retorno de ese imaginario estado que los optimistas llaman Salud. Entre los síntomas nerviosos se cuenta, al decir de Lorain, la astenia y ataxia mezcladas, ó sea la postración y la incoordinación de los movimientos. Las sensaciones se debilitan ó trastornan, habiendo aberraciones en la vision, abolición del sentido muscular y momentos convulsivos ó de pseudo-parálisi.s. Se desconoce-por completo tanto la causa por que determinados peces producen Siguatera, como la délos trastornos que se manifiestan al usarse el alimento procedente de esos animales; supónese estén enfermos, habiéndose comprobado que muchas personas no pueden alimentarse con peces, porque inmediatamente sufren trastornos digestivos. Referir Ja causa de la enfermedad supuesta á loa peces toxicoforos, al Hippomane Mancinella, Linné, Manzanillo,—Etiphorbiacea sumamente venenosa de las costas de Cuba y otros países,—es sustentar una hipótesis empírica, ó mas bien, un error, pues ya se ha demostrado,—por el muy querido naturalista cubano, Dr. D. Juan ViJaró,—que no hay relación entre esa planta y la toxicfooridad de los peces. Otro tanto cabe decir de cuantas opiniones se han emitido ssbre el punto tratado en las anteriores líneas, incluyendo la teoría de Montrouzier y la de las predisposiciones individuales. La etiología de la Siguatera está, como se vévpor resolver. Quizá se adelantaría mucho buscando la causa de esa afección en la presencia entopiscial de Gregarineas ú otros microorgar nismos parásitos. Los peces cubanos que gozan fama, más ó menos justa, de toxicoforos son los que siguen: I.—Paradiodon hystrix, Bleeker: Erizo; Puerco ¿spin. Familia Tetrodontidos.—El adulto es sospechoso. II.—Balistes Sobaco, Poey: Sobaco. Familia Balistidos.— No tiene otra cosa más que su aspecto repugnante. III.—Gymnothorax Afer, Poey: Morena verde. Familia Gymnothoracidos.—Sospechoso. IV'—Malthe vespertilio, Günther: Diablo. Familia Mal- theidos.—Dañino. V.—Seriolagigas, Poey: Coronado. Familia Carangidos.— Sumamente dañino. VI.—Trachurops Plumieri, Poey: Chicharro. Familia Carangidos.—A penas dañino. VIL—Carangoides Cibi, Poey: Cibi; Cibi amarillo: Familia Carangidos.—Dañino. VIII.—Carangus fallax, Poey: Jurel. Iamilia Carangidos.— Muy sospechoso. IX.—Sphyrsena Picuda, Bloch [S. Barracuda, Cuvier.]: Picuda. Familia Sphyreenidas.—Sumamente dañina; produce la peor Siguatera. X.—Lutjanus Cubera, Poey: Cubera. Familia Percidas.— Dañina? XI.—Lutjanus Jocú, Poey: JoeA. Familia Percidas.—Dañino. XII.—Trisotropis Aguají, Poey: Aguají.—Familia Percidas. =E1 adulto es sospechoso. Algunos más pudieran agregarse, pero se suprimen por no ser sino remotamente sospechosos. El tratamiento de la Siguatera debe comprender la expulsion del veneno y la oposición á los síntomas que se muestren. De todos los trabajos dados á luz sobre la Siguatera, el más digno de recomendación es el publicado en los Anales ¿le la Academia de Ciencias de la Habana,—Rectificación de la lista de los Peca Ciguatos, por el Dr. D: Juan Vilaró. Dr. Manuel G. de la Maza. j&smmmmm * JUGADA EN EL ULTIMO TORNEO DE FRANKFORT. APERTURA VIENESA. Mr. Paulsen. Mr. Enitlisch. Mr. Paulsen. Mr. Englisch. Blancas. Negras. Blancas. Negras. 1 P4R 1 P4R rl4 r> 3 A 14 P3 D 2 0 D 3 A 2 CD3A 115 P3C R 15 A2C 3 P4A R 3 PxP ■16 Px P lu r* 4 t i CR3 A 4 P4CR ,17 D3 A 17 P S C 5 P4D 5 A2C 18 D 1 T 18 C3 A 8P5D 6 (I 4 K .19 A 2D 19 Cx C 7 P6D 7 CxC f ¡20 A X C 20 D3C 8 DxC 8 PxP 21 A 3 C 21 A x P 9 PiTR 9 P3T R 22 T 1 C 22 Ir 5 11 10A4A1) ' 10 P 4 D 123 P 5 R 23'A4A 11 Cx P 11 C3A ¡24 TxA. 24 P6C 12 V x P 12 PxP 25 D 8 T t 23 R2 R 13 T x T t 13 AxT |26 D 6 A t 26 Abimionan. |
Archive | chc99980001340001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1