Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: O'Reilly, 54, entre Habana y Compostela. ? ATIRICO y Literario. DIBUJANTE CARICATURISTA: Víctor P. de Landaluze (D. Junípero, Año III. PRECIOS DE STJSCRICION EN LA HABANA Un mes $ i ,, I Seis meses $ 5-25 | U n ano Núm. suelto. Habana 6 de Octubre de 1872. PRECIOS DE STJSCRICION EN INTERIOR Tres meses $ 3-75 Seis meses $ 7 ,, Un año $ 12-75 Núm suelto $ „ 30 Núm. 40 STJ!Vr^I?,IO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Suma y sigue, por Juan Jacobo.—Curso de historia, por Juan Pérez.—Frituras, por Juan de Juanes.—Simplezas y barbaridades, por Juan de Austria.— Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bullí de Madrid, por Juan Sustituto—A estudiar, por Juan Diente.—Cuentos de manigua: El Chavalillo, por Juan Siu-Tierra.—\Jna. cana al aire (poesía)» por Juan de las Viñas.—Sartenazos.—Geroglífico. CARICATU RAS.—Por Don %un&era. MENESTRA SEMANAL. ecididamente, los radicales tienen un Mefis- tófeles que les inspira. Porque ciertos proyectos , determinadas ideas no pueden salir más que de una cabeza que se adorne con cuernos al uso del dia, y cuyo propietario (el de la cabeza) sea poseedor de un apéndice, vulgo rabo, puesto en el sitio donde se estila llevar los rabos. Sí, señor: decididamente el demonio se ha hecho radical, ó los radicales se han vuelto demonios. Según dice el telégrafo, parece ser que existe el pensamiento de notificar á las potencias extranjeras las reclamaciones de España contra los Estados Unidos, por las expediciones que han salido de aquellos puertos contra la isla de Cuba. ¿Cabe peor intención que la que encierra este proyecto? Porque, desengañémonos, tal idea destruye por completo el argumento de un drama, hábilmente preparado en estas tierras, por los que saben donde les aprieta el zapato. Figúrense ustedes que los periódicos formales de la Habana, los que por sus enormes dimensiones son verdaderamente útiles para envolver especies; los que dirijen la opinión pública y admiten anuncios á precios convencionales, han querido preparar antes el terreno para dejarnos convencidos de que de los radicales nada bueno podemos esperar rriás que ¡la mar! de calamidades. Y cuando estábamos saturaditos de tales ideas, resulta que el mejor golpe diplomático que puede darse en la cuestión cubana, se les ha ocurrido á los radicales. ¡Pícara gente! Pero eso no puede ser! los radicales han olvidado su papel y pretenden desempeñar el de los políticos honestos que tienen arrendada la gloria, por algunos años, para ser ellos los únicos que puedan hacer cosas dignas de alcanzarla. ¡Qué horror! ¡Ya no hay clases! Razón ha tenido La Constancia al decir que los partidarios de la revolución de Setiembre son enemigos de la religión de Jesucristo. Porque ¡está claro! nuestra santa religión tiene por base la caridad, y, la verdad sea dicha, no se muestra muy caritativo el Gobierno con los periódicos más autorizados de la isla de Cuba, dejándolos feos en una cuestión como esta. Y no se crean ustedes que á los partidos honrados ó de orden, cuando han ocupado el poder, se les ha dejado de ocurrir lo de las reclamaciones, nó señor. Lo que tiene es que les gusta madurar bien los proyectos y atar todos los cabos (y algunos sargentos) para no hacer las cosas á buen tuntún. Y como en España duran tan poco los gobiernos— . ahí tiene usted! Pero los radicales no reflexionan, hacen las cosas de golpe y porrazo, sin medir las consecuencias, y luego resulta lo que resulta: que se descubren fraudes, sin dar tiempo á que se arregle el asunto de modo que parezca legal, evitando que salga la Gaceta descubriendo cosas que han ruborizado al órgano del apostadero. Naturalmente! y tan grande ha sido su rubor, que ni una palabra ha dicho del suceso que tanto ha preocupado á todas las clases de la sociedad. Entre personas finas, no está bien hablar de cosas deshonestas. Nó, señor, nó: aunque parezca mentira, el periódico que más circulación alcanza en esta Isla no sólo no ha tenido una palabra de elogio para la disposición que ha de servir de base á la moralidad administrativa, sino que ni la ha copiado en sus columnas. ¡Quién se ocupa de tales bagatelas! Todos los dias estamos viendo dramas y comedias en que el vicio queda triunfante y la virtud castigada. Lo contrario es ya muy antiguo y pasó la moda. ¡Que haya una comedia más, qué importa al mundo! Volviendo á lo de las reclamaciones. El Gobierno que en tal sentido hable fuerte á la gran República del Norte se cubrirá de gloria. ¡Basta ya de farsas como la del Pionner y la del Virginins y la del Stewatty tantas otras! ¿No nos han enseñado los yankees el camino con la célebre cuestión del Alabama? Pues adelante con los faroles, y acabemos las cosas a mogicones. Parece verso, pero es verdad. LTn periódico madrileño de oposición—¿de qué habia de ser?—ha dicho y lo ha copiado otro de la Habana—esas cosas se copian siempre— que en el proyecto de ley que prepara el Gobierno para el reemplazo del ejército, se establece una especie de lotería, por lo cual serán libres del servicio los que nazcan en determinados dias. —Aguántate un dia más, pichona mia, le dirá un esposo á su mujer, fuera de cuenta; aguántate hoy, y mañana estará el muchacho exento del servicio. También preveo que algún industrial publicará en los periódicos un anuncio por el estilo siguiente: "No más ejército.—Jarabe de pámpano de higuera; infalible para salir de su cuidado en dia fijo. —¡Madres, no tengáis miedo, y avisad al productor, que os dejará contentas." Como ustedes supondrán, la noticia tiene todo el carácter de una patraña de periódico de oposición, de esas que aquí copian los diaros acreditados, para los usos convenientes. El telégrafo nos anuncia una inmensa desgracia, verdaderamente nacional. Un rayo ha destruido parte del célebre monasterio de San Lorenzo, y las llamas han consumido los inestimables tesoros que contenia su biblioteca. El monasterio del Escorial era una de las glorias de España. Por eso la noticia debe cubrir de luto los corazones españoles. En los últimos dias han llegado tristes noticias de la Madre Patria. Descarrila un tren en Cataluña, y mueren muchas personas. Sale de su cauce el rio Cinca, y se ahogan otras. Brotan de la tierra nuevos carlistas. Se incendia el Escorial. Parece que la Providencia tiene algo con nosotros. Pero nó, aún nos protege. En medio de tantas calamidades, no ha llegado Ja restauración. ¡Bendita sea la la Providencia, que nos dá su avuda! Al saber que un rayo ha incendiado el Escorial, le oí exclamar á un timorato, que se unta con aceite de bellotas: —¡Jesús! hasta en las nubes hay internacionalistas! Juan Palomo. SUMA Y SIGUE. Te aseguro, querido Palomo, que siento cada dia mayor alivio en esta mi constante pesadilla. Espero salir con toda felicidad del enmarañado negocio de la deuda, según con menores datos anteriormente te dejo comunicado. La verdad es, que con buena voluntad se logran vencer aquellas dificultades que más formidables parecen. Y esta buena voluntad es preciso reconocerla en los señores de la Junta. Pero como no basta el buen deseo, pues para que los hombres se entiendan es preciso que se
Object Description
Title | Juan Palomo, Año 3, Núm. 40-43, Octubre 1872 |
Translated Title | Juan Palomo, Year 3, Issue No. 40-43, October 1872 |
Title Variation | Juan Palomo, Semanario Satírico |
Contributors | Landaluze, Víctor Patricio de, 1828-1889 |
Note | Juan Palomo was illustrated by Cuban artist Victor P. de Landaluze. |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1872-10 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869; 1870-1879 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 32 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | AP63 .J83x v.3:1-52 (Jan-Dec 1872) |
OCLC No. | 437416713 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000102 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000102 |
Digital ID | chc99980001020001001 |
Full Text | REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: O'Reilly, 54, entre Habana y Compostela. ? ATIRICO y Literario. DIBUJANTE CARICATURISTA: Víctor P. de Landaluze (D. Junípero, Año III. PRECIOS DE STJSCRICION EN LA HABANA Un mes $ i ,, I Seis meses $ 5-25 | U n ano Núm. suelto. Habana 6 de Octubre de 1872. PRECIOS DE STJSCRICION EN INTERIOR Tres meses $ 3-75 Seis meses $ 7 ,, Un año $ 12-75 Núm suelto $ „ 30 Núm. 40 STJ!Vr^I?,IO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Suma y sigue, por Juan Jacobo.—Curso de historia, por Juan Pérez.—Frituras, por Juan de Juanes.—Simplezas y barbaridades, por Juan de Austria.— Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bullí de Madrid, por Juan Sustituto—A estudiar, por Juan Diente.—Cuentos de manigua: El Chavalillo, por Juan Siu-Tierra.—\Jna. cana al aire (poesía)» por Juan de las Viñas.—Sartenazos.—Geroglífico. CARICATU RAS.—Por Don %un&era. MENESTRA SEMANAL. ecididamente, los radicales tienen un Mefis- tófeles que les inspira. Porque ciertos proyectos , determinadas ideas no pueden salir más que de una cabeza que se adorne con cuernos al uso del dia, y cuyo propietario (el de la cabeza) sea poseedor de un apéndice, vulgo rabo, puesto en el sitio donde se estila llevar los rabos. Sí, señor: decididamente el demonio se ha hecho radical, ó los radicales se han vuelto demonios. Según dice el telégrafo, parece ser que existe el pensamiento de notificar á las potencias extranjeras las reclamaciones de España contra los Estados Unidos, por las expediciones que han salido de aquellos puertos contra la isla de Cuba. ¿Cabe peor intención que la que encierra este proyecto? Porque, desengañémonos, tal idea destruye por completo el argumento de un drama, hábilmente preparado en estas tierras, por los que saben donde les aprieta el zapato. Figúrense ustedes que los periódicos formales de la Habana, los que por sus enormes dimensiones son verdaderamente útiles para envolver especies; los que dirijen la opinión pública y admiten anuncios á precios convencionales, han querido preparar antes el terreno para dejarnos convencidos de que de los radicales nada bueno podemos esperar rriás que ¡la mar! de calamidades. Y cuando estábamos saturaditos de tales ideas, resulta que el mejor golpe diplomático que puede darse en la cuestión cubana, se les ha ocurrido á los radicales. ¡Pícara gente! Pero eso no puede ser! los radicales han olvidado su papel y pretenden desempeñar el de los políticos honestos que tienen arrendada la gloria, por algunos años, para ser ellos los únicos que puedan hacer cosas dignas de alcanzarla. ¡Qué horror! ¡Ya no hay clases! Razón ha tenido La Constancia al decir que los partidarios de la revolución de Setiembre son enemigos de la religión de Jesucristo. Porque ¡está claro! nuestra santa religión tiene por base la caridad, y, la verdad sea dicha, no se muestra muy caritativo el Gobierno con los periódicos más autorizados de la isla de Cuba, dejándolos feos en una cuestión como esta. Y no se crean ustedes que á los partidos honrados ó de orden, cuando han ocupado el poder, se les ha dejado de ocurrir lo de las reclamaciones, nó señor. Lo que tiene es que les gusta madurar bien los proyectos y atar todos los cabos (y algunos sargentos) para no hacer las cosas á buen tuntún. Y como en España duran tan poco los gobiernos— . ahí tiene usted! Pero los radicales no reflexionan, hacen las cosas de golpe y porrazo, sin medir las consecuencias, y luego resulta lo que resulta: que se descubren fraudes, sin dar tiempo á que se arregle el asunto de modo que parezca legal, evitando que salga la Gaceta descubriendo cosas que han ruborizado al órgano del apostadero. Naturalmente! y tan grande ha sido su rubor, que ni una palabra ha dicho del suceso que tanto ha preocupado á todas las clases de la sociedad. Entre personas finas, no está bien hablar de cosas deshonestas. Nó, señor, nó: aunque parezca mentira, el periódico que más circulación alcanza en esta Isla no sólo no ha tenido una palabra de elogio para la disposición que ha de servir de base á la moralidad administrativa, sino que ni la ha copiado en sus columnas. ¡Quién se ocupa de tales bagatelas! Todos los dias estamos viendo dramas y comedias en que el vicio queda triunfante y la virtud castigada. Lo contrario es ya muy antiguo y pasó la moda. ¡Que haya una comedia más, qué importa al mundo! Volviendo á lo de las reclamaciones. El Gobierno que en tal sentido hable fuerte á la gran República del Norte se cubrirá de gloria. ¡Basta ya de farsas como la del Pionner y la del Virginins y la del Stewatty tantas otras! ¿No nos han enseñado los yankees el camino con la célebre cuestión del Alabama? Pues adelante con los faroles, y acabemos las cosas a mogicones. Parece verso, pero es verdad. LTn periódico madrileño de oposición—¿de qué habia de ser?—ha dicho y lo ha copiado otro de la Habana—esas cosas se copian siempre— que en el proyecto de ley que prepara el Gobierno para el reemplazo del ejército, se establece una especie de lotería, por lo cual serán libres del servicio los que nazcan en determinados dias. —Aguántate un dia más, pichona mia, le dirá un esposo á su mujer, fuera de cuenta; aguántate hoy, y mañana estará el muchacho exento del servicio. También preveo que algún industrial publicará en los periódicos un anuncio por el estilo siguiente: "No más ejército.—Jarabe de pámpano de higuera; infalible para salir de su cuidado en dia fijo. —¡Madres, no tengáis miedo, y avisad al productor, que os dejará contentas." Como ustedes supondrán, la noticia tiene todo el carácter de una patraña de periódico de oposición, de esas que aquí copian los diaros acreditados, para los usos convenientes. El telégrafo nos anuncia una inmensa desgracia, verdaderamente nacional. Un rayo ha destruido parte del célebre monasterio de San Lorenzo, y las llamas han consumido los inestimables tesoros que contenia su biblioteca. El monasterio del Escorial era una de las glorias de España. Por eso la noticia debe cubrir de luto los corazones españoles. En los últimos dias han llegado tristes noticias de la Madre Patria. Descarrila un tren en Cataluña, y mueren muchas personas. Sale de su cauce el rio Cinca, y se ahogan otras. Brotan de la tierra nuevos carlistas. Se incendia el Escorial. Parece que la Providencia tiene algo con nosotros. Pero nó, aún nos protege. En medio de tantas calamidades, no ha llegado Ja restauración. ¡Bendita sea la la Providencia, que nos dá su avuda! Al saber que un rayo ha incendiado el Escorial, le oí exclamar á un timorato, que se unta con aceite de bellotas: —¡Jesús! hasta en las nubes hay internacionalistas! Juan Palomo. SUMA Y SIGUE. Te aseguro, querido Palomo, que siento cada dia mayor alivio en esta mi constante pesadilla. Espero salir con toda felicidad del enmarañado negocio de la deuda, según con menores datos anteriormente te dejo comunicado. La verdad es, que con buena voluntad se logran vencer aquellas dificultades que más formidables parecen. Y esta buena voluntad es preciso reconocerla en los señores de la Junta. Pero como no basta el buen deseo, pues para que los hombres se entiendan es preciso que se |
Archive | chc99980001020001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1