Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 43 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
• ENTREVISTA CONCEDIDA POR ANTONIO NuNEZ ,JIMENEZ, VICEMINISTRO DE CULTURA, AL PERIODISTA TAD SZULC, EFECTUADA EL DIA 4 DE c1t~ DE 1985, "ANO DEL 111 CONGRESO". //ó ABRIL y t. (VERSIONES TAQUIGRAFICAS-CONSEJO DE ESTADO). ANTONIO NUÑEZ JIMENEZ.- Bueno, te decía que te obse-quiaba ese libro que se llama "Cuba, Cultura, Estado y Revoluci6n", porque trata de explicar c6mo naci6 el pueblo de Cuba, c6mo naci6 la cultura nacional, y c6mo todo esto desemboca en la revoluci6n socialista. Me dices que te repita 10 de los cuatro períodos bélicos que culminan en la verdadera y definitiva indepen-dencia nacional de Cuba y esas guerras fueron: la Guerra de los 10 años, que comenz6 ellO de octubre de 1868, conti-nu6 poco después de terminada esa larga guerra con 10 que se llam6 la Guerra Chiquita, y prosigui6 después" sobre todo lidereada por José Martí en 1895 hasta tres años des-pués, ~s decir hasta 1898, dos años antes de comenzar este siglo XX. Esa tercera fase de la guerra de independencia no cuaj6 en la indepen~encianacional, por ~a intervenci6n del ejército norteamericano en Cuba, que hered6 la sobera-nía de España, de acuerdo con el Tratado de París o La cuarta fase, qu~ es la que quería destacar, es la que encabeza Fidel el 26 de Julio de 1953 en ~l Moncada y ontinfia después en la Sierra Maestri y que termina el 1 2 de Enero de 195'9, en que Cuba se convierte, p-or primera vez en su historia, en un país independiente, realmente independiente, que no estaba sometido a un sistema neocolo-nial, o a un sistema econ6mico, incluso, que impedía el ejercicio de esta independencia. De manera que nosotros los cubanos vemos a Fidel como un padre de la independencia, como un patricio de la inde-pendencia nacional. No 10 vemos como el gobernante de tur-no, 10 vemos como el hombre que encarna un pueblo que hace
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Full Text | • ENTREVISTA CONCEDIDA POR ANTONIO NuNEZ ,JIMENEZ, VICEMINISTRO DE CULTURA, AL PERIODISTA TAD SZULC, EFECTUADA EL DIA 4 DE c1t~ DE 1985, "ANO DEL 111 CONGRESO". //ó ABRIL y t. (VERSIONES TAQUIGRAFICAS-CONSEJO DE ESTADO). ANTONIO NUÑEZ JIMENEZ.- Bueno, te decía que te obse-quiaba ese libro que se llama "Cuba, Cultura, Estado y Revoluci6n", porque trata de explicar c6mo naci6 el pueblo de Cuba, c6mo naci6 la cultura nacional, y c6mo todo esto desemboca en la revoluci6n socialista. Me dices que te repita 10 de los cuatro períodos bélicos que culminan en la verdadera y definitiva indepen-dencia nacional de Cuba y esas guerras fueron: la Guerra de los 10 años, que comenz6 ellO de octubre de 1868, conti-nu6 poco después de terminada esa larga guerra con 10 que se llam6 la Guerra Chiquita, y prosigui6 después" sobre todo lidereada por José Martí en 1895 hasta tres años des-pués, ~s decir hasta 1898, dos años antes de comenzar este siglo XX. Esa tercera fase de la guerra de independencia no cuaj6 en la indepen~encianacional, por ~a intervenci6n del ejército norteamericano en Cuba, que hered6 la sobera-nía de España, de acuerdo con el Tratado de París o La cuarta fase, qu~ es la que quería destacar, es la que encabeza Fidel el 26 de Julio de 1953 en ~l Moncada y ontinfia después en la Sierra Maestri y que termina el 1 2 de Enero de 195'9, en que Cuba se convierte, p-or primera vez en su historia, en un país independiente, realmente independiente, que no estaba sometido a un sistema neocolo-nial, o a un sistema econ6mico, incluso, que impedía el ejercicio de esta independencia. De manera que nosotros los cubanos vemos a Fidel como un padre de la independencia, como un patricio de la inde-pendencia nacional. No 10 vemos como el gobernante de tur-no, 10 vemos como el hombre que encarna un pueblo que hace |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1