Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 56 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
~~, '.r{ ENTREVISTA CONCEDIDA POR JORGE ENRIQUE MENDOZA, DIRECTOR r DEL PERIODICO "GRANMA", AL PERIODISTA TAD SZULC. . s-j eVERSIONES TAQUIGRAF1CAS-CONSEJO DE ESTADO) JORGE ENRIQUE MENDOZA.- Puede hacer todas las preguntas que quiera, las que sepa se las contesto y las que no sepa le diré con toda franqueza ·que no sé. Usted sabe que un di-rector de peri6dico no es un sabio universal. TAD SZULC.- Bueno, pero debe serlo. Para seguir un poco lo que hemos tocado por otras razu nes bibliográficas, si usted estuviera escribiendo un libro de este tipo, ¿cuáles serían para usted los momentos claves importantes en la historia de la Revoluci6n Cubana, a partir del golpe ~e Batista en adelante? Yo digo a partir de 1952 porque no se me ocurre fecha mejor, si usted cree que hay otra fecha mejor para comenzar, por favor me lo indica o JORGE .E. MENDOZA.- Yo creo que habría que empezar un poco antes. Los puntos claves de la Revoluci6n Cubana es-tán en nuestra propia historia del siglo pasado, fundamental-mente Céspedes, Martí, Maceo y G6mez, que tienen . en la histu-ria de Cuba una importancia decisiva sobre toda nuestra gene - raci6n, sobre Fiel, sobre todo nuestro pueblo, y sobre el porvenir; porque nosotros hemos tenido mucho cuidaro, pero mucho, mucho cuidado, en dar a conocer en tGda su dimensi6n la historia del siglo pasado, por una preocupaci6n que siempre tuvo Fidel a partir del triunfo, que es que nues-tra generaci6n no puede ser tan vanidosa de creerse que ha escrito toda la historia de la patria; antes que nosotros hubo otras generaciones que escribieron las primeras páginas de nuestrahlstoria, que han .servido de ba-se a la, obra hecha por el socialismo en Cuba y que fueron, si se quiere, esas páginas del siglo pasado, modestas . -.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Full Text | ~~, '.r{ ENTREVISTA CONCEDIDA POR JORGE ENRIQUE MENDOZA, DIRECTOR r DEL PERIODICO "GRANMA", AL PERIODISTA TAD SZULC. . s-j eVERSIONES TAQUIGRAF1CAS-CONSEJO DE ESTADO) JORGE ENRIQUE MENDOZA.- Puede hacer todas las preguntas que quiera, las que sepa se las contesto y las que no sepa le diré con toda franqueza ·que no sé. Usted sabe que un di-rector de peri6dico no es un sabio universal. TAD SZULC.- Bueno, pero debe serlo. Para seguir un poco lo que hemos tocado por otras razu nes bibliográficas, si usted estuviera escribiendo un libro de este tipo, ¿cuáles serían para usted los momentos claves importantes en la historia de la Revoluci6n Cubana, a partir del golpe ~e Batista en adelante? Yo digo a partir de 1952 porque no se me ocurre fecha mejor, si usted cree que hay otra fecha mejor para comenzar, por favor me lo indica o JORGE .E. MENDOZA.- Yo creo que habría que empezar un poco antes. Los puntos claves de la Revoluci6n Cubana es-tán en nuestra propia historia del siglo pasado, fundamental-mente Céspedes, Martí, Maceo y G6mez, que tienen . en la histu-ria de Cuba una importancia decisiva sobre toda nuestra gene - raci6n, sobre Fiel, sobre todo nuestro pueblo, y sobre el porvenir; porque nosotros hemos tenido mucho cuidaro, pero mucho, mucho cuidado, en dar a conocer en tGda su dimensi6n la historia del siglo pasado, por una preocupaci6n que siempre tuvo Fidel a partir del triunfo, que es que nues-tra generaci6n no puede ser tan vanidosa de creerse que ha escrito toda la historia de la patria; antes que nosotros hubo otras generaciones que escribieron las primeras páginas de nuestrahlstoria, que han .servido de ba-se a la, obra hecha por el socialismo en Cuba y que fueron, si se quiere, esas páginas del siglo pasado, modestas . -. |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1