Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 35 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
ENTREVISTA CONCEDIDA POR JaSE RAMON FERNANDE4 VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCACION, AL PERlaD I ST ATAD SZULC, EFECTUADA EL DIA 11 DE ABRIL DE 1985. T AD SZULC: ¿ Usted nació en qué año? JaSE R. FERNANDEZ: Yo nacf en noviembre de 1923 en Sarftiago ~ de Cuba. Mi familia eran padre y madre españoles. TADSZULC: ¿De Galicia? JaSE R .. FERNANDEZ: No, de AsturIas, los dos. Mi papá se habfa dedicado a negocios de hote les en pequeña magnitud, ayudando a un hermano que ten1a este negocio en Santiago, y ~I como participante. Después decidió dedicarse al negocio de fincas, y primero alquiló una finca en las cercanfas del Cobre, y despu~s compró otra entre el Cobre y Palma Soriano, es decir, a unos 20 ki lómetros de Santiago, donde yo cree! y donde fui a la escuel a. Mi papá no era religioso en lo absoluto, era un hombre de una cultura medi a, un buen lector, bastante autodldacta. Mi mamá no tenfa gran cu I tura, era profundamente catól ica; no digo con esto profundamente católica comparada con el medio, porque en Cuba el catolicismo que existió era m~;:; de palabras que de acción, es decir, que la gente dec1a que eran catól icos, se bautizaban y se casaban, pero no hab1a ninguna · otra actitud, ninguna otra práctica que determInara un catolicismo militante, no sucede como con muchas personas en Nicaragua, en otros pueblos de Centroamérica, en MéxIco, en PerG, en otros pafses que yo he conocido. Tanto es asf que la religión católIca, en su inmensa ma yorta, ha pasado a la historia como fuerza de peso socIal en nuestro país despu~s del triunfo de la Revolución. La primaria la hice en la propia escuela de al11 de la zona. o • T AD SZULC: ¿En qué escuela? JaSE R. FERNANDEZ: En una escuela ubIcada en un Pueblo que se llama Hongolosongo, es un pueblo cuyo nombre es de origen evidentemente africano; esta es una zona de muchos negros. En la zona donde nosotros vivfamos eran pocos los blanco~, casi -pudiéramos decir- blancos,
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Full Text | ENTREVISTA CONCEDIDA POR JaSE RAMON FERNANDE4 VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCACION, AL PERlaD I ST ATAD SZULC, EFECTUADA EL DIA 11 DE ABRIL DE 1985. T AD SZULC: ¿ Usted nació en qué año? JaSE R. FERNANDEZ: Yo nacf en noviembre de 1923 en Sarftiago ~ de Cuba. Mi familia eran padre y madre españoles. TADSZULC: ¿De Galicia? JaSE R .. FERNANDEZ: No, de AsturIas, los dos. Mi papá se habfa dedicado a negocios de hote les en pequeña magnitud, ayudando a un hermano que ten1a este negocio en Santiago, y ~I como participante. Después decidió dedicarse al negocio de fincas, y primero alquiló una finca en las cercanfas del Cobre, y despu~s compró otra entre el Cobre y Palma Soriano, es decir, a unos 20 ki lómetros de Santiago, donde yo cree! y donde fui a la escuel a. Mi papá no era religioso en lo absoluto, era un hombre de una cultura medi a, un buen lector, bastante autodldacta. Mi mamá no tenfa gran cu I tura, era profundamente catól ica; no digo con esto profundamente católica comparada con el medio, porque en Cuba el catolicismo que existió era m~;:; de palabras que de acción, es decir, que la gente dec1a que eran catól icos, se bautizaban y se casaban, pero no hab1a ninguna · otra actitud, ninguna otra práctica que determInara un catolicismo militante, no sucede como con muchas personas en Nicaragua, en otros pueblos de Centroamérica, en MéxIco, en PerG, en otros pafses que yo he conocido. Tanto es asf que la religión católIca, en su inmensa ma yorta, ha pasado a la historia como fuerza de peso socIal en nuestro país despu~s del triunfo de la Revolución. La primaria la hice en la propia escuela de al11 de la zona. o • T AD SZULC: ¿En qué escuela? JaSE R. FERNANDEZ: En una escuela ubIcada en un Pueblo que se llama Hongolosongo, es un pueblo cuyo nombre es de origen evidentemente africano; esta es una zona de muchos negros. En la zona donde nosotros vivfamos eran pocos los blanco~, casi -pudiéramos decir- blancos, |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1